• 00

    Días

  • 00

    Horas

  • 00

    Minutos

  • 00

    Segundos

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, del 08 al 12 de mayo de 2023
Inicio / Convocatoria

Premio Eusebio Hernandez

JURADO DEL CONCURSO

Premio “Profesor EUSEBIO HERNÁNDEZ PÉREZ” al mejor trabajo de investigación del congreso.

 

Presidente:       Dr. C. Stalina Santisteban Alba

Vicepresidente: Dr. C. Reinaldo López Barroso

Secretaria:        Dr. C. María Elena Cunill López

 

Miembros:       Dr. C. Danilo Nápoles Méndez

                       Dr. C. Gladys Cruz Laguna

                       Dr. C. Sara Amneris Urgellés Carrera

                       Dr. C. Xiomara Pujadas Ríos

 

Requisitos y bases para optar por el premio Profesor EUSEBIO HERNÁNDEZ PÉREZ

 

Podrán optar por el premio solo profesionales cubanos. Los trabajos deberán abordar la investigación básica, aspectos estadísticos o clínico epidemiológicos y los trabajos de investigación deberán:

  • Haber sido realizados en el territorio nacional.
  • Ser inéditos y relevantes por su congruencia con los principales problemas de la salud sexual y reproductiva en el país y avalados por el Comité de Ética para la investigación científica y el Consejo Científico de la institución donde radica el primer autor y se realice la investigación.

 

El trabajo íntegro en versión digital será enviado al Comité Científico, a través de la dirección electrónica ginecobs2023@infomed.sld.cu.

 

Además, será enviada o entregada personalmente una versión impresa, en sobre cerrado, en el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud con la siguiente inscripción: Concurso Premio “Profesor EUSEBIO HERNÁNDEZ PÉREZ” al mejor trabajo de investigación del XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología.

Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, calle 2 entre 15 y 17, Vedado, Municipio Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal 10400.

No deberá aparecer el nombre de los autores ni el centro de procedencia y con una contraseña identificativa en el frente del sobre que no llevará el nombre del remitente. En sobre cerrado anexo con la contraseña y en su interior aparezca la identidad de los autores para mantener el anonimato hasta la decisión final del jurado.

  • La recepción de los trabajos postulantes al Premio comienza el 1ro. de diciembre de 2022.

            La fecha tope para la admisión de los mismos es el 5 de febrero de 2023. El Comité       Científico ubicará los trabajos por temáticas y los entregará con no menos de 45 días de antelación a los miembros del Jurado.

  • El Jurado que analizará los trabajos enviados para concursar, está integrado por un número impar de profesionales de alto prestigio y nivel científico. En el mismo están representados los grupos de trabajo de la Sociedad. Los miembros del Jurado no tendrán vínculo directo alguno, familiar o labor con los autores de los trabajos postulantes a premio.
  • El Premio al Mejor Trabajo incluye certificado oficial, publicación de una versión de la investigación en la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología que cumpla los requisitos editoriales y la invitación e inscripción gratuita al XIX Congreso para el primer autor.
  • El Presidente del Jurado podrá declarar desierto el Premio en caso que ninguno de los trabajos postulantes lo merezca. La decisión será inapelable.

 

El XVIII Congreso se proyecta en versión híbrida con conferencias magistrales, mesas de discusión coordinada, simposios, paneles de expertos y pósteres digitales. Contará además con cursos presenciales asociados al evento el 8 de mayo y esos mismos cursos virtuales el 16 de mayo de 2023. El Comité Científico podrá seleccionar algunos trabajos en la modalidad de póster digital para elevar a ponencias.